Por: El Portavoz de Hidalgo
2 de septiembre de 2021.
- Hidalgo requiere de mil 219.5 millones para subsanar los daños ocasionado por el huracán Grace
- El recurso estuvo a punto de perderse por la negligencia de Enrique Padilla, titular de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del gobierno estatal.
En el 2015 las redes sociales explotaron y toda la sociedad civil de Pachuca se enardeció al ver como dos descerebrados maltrataban a unos perritos chihuahua en famosa tienda de mascotas ubicada en Plaza Galerías. Tal ignominia provocó que los ciudadanos pachuqueños se manifestaran en dicho centro comercial para exigir la clausura de la tienda de mascotas, pues estaban tremendamente indignados por la forma de maltratar a los animalitos.
Esta capacidad de convocatoria de la sociedad civil pachuqueña en torno a una causa que los ofende y atenta contra su sentido de la justicia pocas veces se manifiesta, como no sea después de un partido de futbol donde pierden o ganan los Tuzos del Pachuca.
Actualmente, todos los habitantes de la ciudad de Pachuca están desesperados por los estragos causados por las inundaciones; por las calles así mismo inundadas de baches; por los daños materiales a su patrimonio, en sus vehículos y en sus propias viviendas… Pero, extrañamente, son ya tan comunes estas inundaciones, que los pachuqueños son incapaces de reaccionar para manifestarse en conjunto y acudir ante la presidencia municipal a exigir solución a estas graves condiciones en que se encuentra la ciudad.
Pero, si fuera una pequeña mascota maltratada…
La gasolinera Servicio Henríquez, ubicada en la entrada de la colonia Bosques del Peñar en Pachuca, ha iniciado una demanda contra autoridades estatales y municipales por la omisión de contar con un “vasto” sistema de alcantarillado, pues la construcción de la Súper Vía Colosio acrecentó el problema de anegamientos que hace años registra la estación.
“𝐂𝐨𝐦𝐨 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐬𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐥𝐚𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐮𝐝 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐣𝐮𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐟𝐞𝐝𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐬𝐞𝐧̃𝐚𝐥𝐚 𝐚𝐥 𝐠𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝, 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐜𝐡𝐮𝐜𝐚, 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐎𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐏𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐦𝐛𝐚𝐬 𝐚𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐚𝐥 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐦𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐀𝐠𝐮𝐚 𝐲 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐥𝐥𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥𝐞𝐬 (𝐂𝐚𝐚𝐬𝐢𝐦), 𝐩𝐨𝐫 𝐧𝐨 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐭𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐠𝐮̈𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐢́𝐪𝐮𝐢𝐝𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐚𝐜𝐮𝐦𝐮𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐥𝐨𝐧𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐠𝐮𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐛𝐮𝐥𝐞𝐯𝐚𝐫 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐬𝐢𝐨, 𝐥𝐨 𝐜𝐮𝐚𝐥 “𝐜𝐨𝐧𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚 𝐚 𝐮𝐧 𝐟𝐨𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐟𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧” 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐚𝐫𝐫𝐚𝐬𝐭𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐥𝐚𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐲 𝐞𝐱𝐜𝐫𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨”.Revista Acrópolis
Así como esta gasolinera, todos lo pachuqueños podrían hacer lo propio, individualmente y en conjunto, para exigir la reparación del daño causado a sus vehículos si cayeron en un bache o quedó inservible por las inundaciones; si el fraccionamiento donde viven no fue construido de acuerdo con las normas y reglamentos del uso de suelo, etc…
En fin, que ahora el gobierno estatal estima “preliminarmente” que se necesita la fabulosa cantidad de mil 219.5 millones para subsanar los daños ocasionado por el huracán Grace. Este recurso proviene del FONDEN, el cual no ha sido eliminado por el gobierno federal, sino que lo que se derogó fue la estructura en cómo se encontraba como fuente, es decir, como fideicomiso.
Como Enrique Padilla, titular de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del gobierno estatal se dedica a viajar en helicóptero en vez de atender al trabajo administrativo, el recurso estuvo a punto de perderse, si no es por los funcionarios estatales que hicieron su trabajo para solicitarlo.
La pregunta es: ¿Qué cantidad de ese recurso destinaran para reparar los daños en la ciudad de Pachuca causados por las inundaciones y la mala planeación de las grandes avenidas que se han construido afectando la capacidad de absorción del suelo?
¿Por qué no utilizar parte de esos recursos para construir drenes pluviales en Pachuca, de los cuales el incapaz alcalde Sergio Baños se niega a hablar?
¿Harán algo al respecto algún día los pachuqueños?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario